miércoles, 11 de septiembre de 2013

Madrid 2020: un punto de inflexión desde el punto de vista empresarial...

Tras unos días después de la decepcionante no designación de Madrid 2020 como organizadora de los JJ.OO. para esa fecha, el tiempo nos tiene que servir para sentarnos y decidir qué hacer con nuestro país y qué imagen queremos tener primero hacia dentro, para que después nos vean de la misma manera hacia fuera.

Dejando a un lado el por qué no nos han elegido (falta de confianza en nuestro país, escaso presupuesto frente a nuestros rivales o, simplemente, el tener ya construidas las sedes y significar eso que en el COI no podrán "trincar" de casi ningún lado), esta situación debería de significar un punto de inflexión en nuestro país, empresarialmente hablando.


Si el 15-M sirvió para que las estructuras políticas y sociales de España se tambalearan, y ahora ni ciudadanos ni partidos políticos se enfrentan a los problemas del día a día de la misma manera, el NO del COI debería de servir para hacer balance del modelo empresarial / productivo en nuestro país. Y valer para modificar la relación entre empresas, personas y la sociedad en general.

Históricamente España ha sido un país de PYMES donde pequeños empresarios han sido los que han mantenido la sociedad creando empleo, pegándose con una enorme burocracia pública que llega hasta nuestros días y tratando de innovar lo máximo posible, si no antes se han ido al extranjero a hacerlo.


Sin embargo, el "Poder" con mayúsculas nunca ha pensado en este aprox. 90% del tejido empresarial: han preferido arrimarse a empresas como Telefónica, bancos como el Santander o grupos de distribución como El Corte Ingles.

Y en ese sentido, se han proyectado ayudas, prebendas, subvenciones..., hasta llegar al propio proyecto de los JJ.OO. en Madrid. Basándose en una clásica teoría de la Ciencia Política muy aplicada en Latinoamérica el pasado siglo, denominada "Rebosa", la misma pretendía explicar que, si el Poder daba a las élites todo el dinero y los recursos disponibles el Estado, ya fuera en ayudas o simplemente "poniéndose de perfil" en algunas ocasiones, el excedente de estas élites daría lugar a que poco a poco su dinero y "buen hacer" llegaría a las clases medias y de estas a las clases más desfavorecidas.


Visualmente, se pretendía hacer un castillo de copas de cava en la que el estado las llenaría desde su cúspide y, por el efecto rebosa, el vino llegaría a todos los estratos de la sociedad, beneficiándose de proyectos faraónicos entre los que destacan hasta ahora el AVE o grandes infraestructuras viarias, pasando por el patrocinio de grandes proyectos deportivos (Copa América...), hasta llegar a la candidatura(s) de los JJ.OO. en Madrid en tres ocasiones.

Se creía la falacia de que, si Madrid albergaba unos Juegos, todos nos beneficiaríamos: la construcción, el turismo, el comercio, la hostelería, el transporte...

Mucho se habla de Barcelona '92, de su "legado" tras los Juegos celebrados en esta ciudad. Pero, ¿a qué nos referimos?, ¿a lo bien que quedó el Puerto Olímpico?, ¿a cómo se construyo la Villa Olímpica y luego se hizo pisos con ella?, ¿o a que Barcelona modificó su planta urbanística y así dejo de estar "de espaldas al mar"?  No creo que sea a la tasa de paro superior al 20% que tiene la ciudad catalana...


Quizás, como "legado", tras 20 años de este evento, debería de medirse por la creación de empresas, la baja tasa de paro en la ciudad, la innovación medida en el numero de patentes y marcas... Por no decir del propio deporte, donde en nuestro país en la actualidad ni siquiera los deportistas tienen el dinero suficiente para acudir a eventos internacionales sin tener que sufragárselo ellos porque el estado no puede / quiere...

Si 1981-1983 fue el punto de inflexión para terminar con la Transición Política con el golpe del 23.-F y la victoria del socialismo, y 1992 puede ser considerado como la puesta en valor de España en el entorno internacional como potencia de carácter medio, este revés en 2013 debería de servir para que todos los "gurús" en nuestro país se sentaran y, con estos 1.500 millones de euros que íbamos a gastarnos en construcción y más construcción, usarlo en hacer crecer el país desde abajo, y no desde arriba...

(Créditos de las fotos: eldiario.es, jornadalaboral.es, branzai.com, tematicas.org)

martes, 2 de julio de 2013

Mejor lo dejamos ya para después del Verano, ¿no?

Después de ver en qué situación se encuentra en España, con el paro disparado, las empresas ávidas de hacer negocio, los políticos "vendiendo la burra" con sus declaraciones y la necesidad de que la economía avance y nos saque de esta recesión, la frase más repetida desde mediados / finales de mayo hasta nuestros días es: "mejor lo dejamos para después del Verano y ya entonces hablamos..."

Si señor, los tiempos cambian pero no en España. En los telediarios de dentro de un mes volveremos a ver las playas llenas, las calles de las grandes ciudades desiertas, los polígonos industriales vacíos (bueno, estos ya casi lo están entre carteles de "se alquila", "se vende" o "embargado") y el periódico del día con 20 páginas y vendido al mismo precio.


Las cosas en nuestro país tienen que cambiar desde la mentalidad, y el hecho de cerrar un mes completo en agosto todas las fabricas, los negocios e, incluso, en algunos casos las oficinas comerciales da pie a pensar que algo se sigue haciendo mal. O no cerrar y hacer menos, que para el caso...

Cuando sales de España y le dices a un francés, un alemán o un británico que durante el mes de agosto no le puedes atender, que cerramos, y que ya hablamos en septiembre, se quedan ojipláticos. "¿Cómo que cierran todo el mes?, ¿y si tengo algún problema con mis pedidos o con mis entregas?". La contestación del español suele ser el encogimiento de hombros...


En el lado opuesto estarán las empresas que, con trabajo durante el mes de agosto, ya sea porque les ha "caído del cielo" un proyecto de última hora o porque su buen trabajo ha dado sus frutos en la época estival, se reunirán con sus trabajadores y les dirán: "chicos, este año no hay vacaciones, teniendo el trabajo que tenemos". Y se quedarán tan anchos, pensando que le hacen un favor a sus trabajadores no teniéndoles que despedir por inactividad.

Entre estos dos extremos, deberíamos de encontrar un punto medio. Y este debería de ser la Planificación. En mayúsculas, sí. Tal y como dice la RAE, su definición es "Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado". Lo dicho...


Las empresas deben de empezar a planificar su actividad en base a su necesidad de subsistir, mantenerse y ganar dinero. Y en los tiempos que corren, en este orden. Lejos quedan los momentos en los que en Enero el "jefe" le pasaba a sus trabajadores las vacaciones de todo el año, elegidas previamente por él mismo, y en donde se les indicaba que el mes de agosto se tenían que ir sí o sí a la playa pues la fábrica / oficina cerraba.

Y si en esta planificación entra (y debe entrar) la internacionalización como un nuevo factor de comercialización, fuera de nuestras fronteras el mundo no se para como aquí en España en Agosto. La gente sigue produciendo, vendiendo y luchando por mantener sus empresas. No podemos quedarnos nosotros atrás, en mentalidades decimonónicas en las que, en el mismo saco, entra la parada de 2h para comer o el salir a las 19h del trabajo haya o no haya algo que hacer.


El perder 2-3 meses en verano (pues entre que Agosto está muerto, Julio se está a medio gas y la gente no arranca hasta después del 15 de Septiembre) es algo que entiendo no nos lo podemos permitir en nuestro país. En la sociedad en la que vivimos, donde todo va tan rápido y los cambios son casi instantáneos, un trimestre puede suponer una nueva idea, un nuevo canal de venta, un cliente que puede sostener tu facturación... La diferencia entre el estar y el no estar puede suponer el cerrar a la vuelta de las vacaciones.

No se si esto se corroborará pero este mes de agosto me temo que en nuestro país sólo trabajarán a plano pulmón los camareros de los chiringuitos, las azafatas de tierra en los aeropuertos y las terrazas de los bares en las ciudades. Vamos, casi todo relacionado con el Turismo. Espero equivocarme...


(créditos de las fotos: aavvmadrid.org. habla.pl, emagister.com, siendomadres.com, que.es)

viernes, 21 de junio de 2013

La imagen de los empresarios en España: ¿estos son en los que se tienen que fijar los emprendedores?

Muchas son las noticias y comentarios que se oyen, tanto en Internet como en la prensa convencional, acerca de la "Marca España" y la imagen que debemos dar al exterior, comunicando a consumidores, turistas y empresas lo bien que hacemos las cosas en nuestro país.

Así, cual Cid Campeador, sacamos a pasear a Nadal, Gasol, la Selección Española de Fútbol o a Ferrán Adrià allá donde vamos. Y tratamos de infundir en los demás las premisas que a todos estos "figuras" les han llevado a estar en lo más alto: perseverancia, entrenamiento, sufrimiento, humildad, conocimiento...


Sin embargo, no todos tenemos las cualidad físicas que tienen nuestros grandes deportistas, ni el conocimiento y los medios que pueden llegar a poseer grandes cocineros de renombre como hay en nuestro país. Los demás tenemos nuestra "parcelita" en la que creemos ser "gurús" de lo que hacemos, ya sea en la internacionalización, los social media o, simplemente, en levantarnos todos los días y dar gracias por tener un trabajo.

Nuestro gobierno, con eso de "pan y circo", no deja de fotografiarse con estos "invictus" cada vez que ganan algún torneo, medalla o certamen. Y en estos actos nuestros políticos tratarán por todos los medios de identificarse los valores de estos ganadores y arrimarlos "al ascua" del emprendimiento, al innovación, el autoempleo...


Seamos más profundos. Si el gobierno quiere que todos seamos empresarios, quizás lo que nos tendría que mostrar y abrir en los telediarios es a los grandes empresarios que ¿tenemos? en nuestro país. Esos que se han hecho a sí mismos y que, gracias a ello, serán también la imagen de sus coetáneos, los demás empresarios, por lo que por eliminación sin duda serán sus representantes en las instituciones patronales del país, ¿no?

Pues nada mas lejos de la realidad... Y vamos a poner tres ejemplos, uno pasado y dos presentes. El pasado, Gerardo Díaz Ferrán. Durante mas de una década, este empresario ha sido el representante de la patronal madrileña y de la Cámara de Comercio de esta región, para a continuación dar el salto y ser el presidente de la CEOE que, como todos sabemos, es la máxima representación empresarial en nuestro país. Venido de Galicia a Madrid en los años 60, su primer negocio fue quedarse con la primera concesión de autobuses interurbana que se licito en Madrid, aún en tiempos de la Dictadura. De ahí en adelante, todo un imperio con Viajes Marsans, Aerolíneas Argentinas, Air Comet... ¿En qué se parecen todos estos negocios? Algunos diréis: "todos están relacionados con el sector turismo / transportes". En parte, sí. Vamos, es evidente. Pero en el fondo no dejan de ser negocios que se han conseguido gracias a medrar con los políticos de turno en base a concesiones, regalías y demás "zarandajas"...


Segundo ejemplo, también a nivel local: Arturo Fernández. Además de ser, casualmente, cuñado de Díaz Ferrán, fue su sombra según este iba aumentando sus cargos de poder, llegando a ser conjuntamente en estos momentos presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, y vicepresidente de la CEOE. ¿Su negocio?. La restauración y el catering. Empezando por bodas, bautizos y comuniones, se ha especializado en, ¿adivináis?. Si, la concesión de grandes comedores en instituciones publicas y catering de eventos en diferentes organismos estatales: Cámara de Comercio, Congreso de los Diputados, Asamblea de Madrid, y hasta hace unas semanas, el propio comedor de la UGT. Por el momento, dos grandes empresarios = cero innovación, sufrimiento, constancia, entrenamiento... (¿recordáis, los valores de los grandes deportistas españoles?)

Tercer ejemplo, Joan Rosell. Este "gran" empresario, actual presidente de la CEOE desde que el primer ejemplo de esta entrada del blog entró en la cárcel, y ex-presidente de la patronal catalana, es también el Presidente en España de la Italiana OMB. Esta empresa, ubicada en la ciudad de Brescia, se dedica a la fabricación de contenedores de basura y/o recogida de residuos sólidos urbanos. Muchos ya habréis liado la madeja y sacado quién es el principal cliente de OMB en España: efectivamente, los ayuntamientos, mancomunidades de municipios y diputaciones provinciales. Y todos ellos, casualmente, organismos públicos que licitan sus compras para adquirir estos insumos.


Estos deberían de ser los ejemplos en los que nos tendríamos que mirar: empresarios hechos a si mismos, con multitud de trabajadores a sus espaldas, desarrollando sus actividades en las dos regiones más prosperas en España. Sin embargo, prácticamente ninguno de ellos ha apostado por la innovación en el desarrollo de sus productos / servicios, no han dado un paso al frente en la internacionalización de sus negocios (no, no vale como "internacionalización" la contratación de inmigrantes llegados a nuestro país, en algunos casos, con dudosas prácticas), y cuyo uso de las nuevas tecnológicas en sus respectivas empresas no destaca por encima de otras de su sector.

Pero son los que nos darán cátedra, como lo hacen desde los sindicatos donde, por cierto, sus representantes vienen de sectores tan punteros como el Metal (no, lamentablemente no vienen de las Nuevas Tecnologías, la Biotecnología, el I+D+i...). Y luego desde el Gobierno nos dicen: "hay que cambiar el modelo productivo". ¿Así, dando voz y voto a "estos" como representantes? Y es que hay que cambiar las instituciones pero, ¿no habría que hacerlo también con las personas, para dar una imagen diferente de ese nuevo "Made in Spain"?

(créditos de las fotos: marca.com, republica.com, elplural.com, elperiodicodearagon.com, es.wikipedia.com,  ombinternational.com, Reverendo1000)

miércoles, 5 de junio de 2013

¿No se enteran o es que no se quieren enterar?

La actual situación económica que vivimos debería de servir para que las empresas que ya estaban cuando esta llego reconsideren su posición en el mercado, estudien sus procesos de negocio y se fijen en aquellas que están saliendo mejor y más reforzadas en el momento actual.

Sin embargo, dejar atrás vicios adquiridos es muy difícil. Incluso, imposible. Si no, ver el numero de empresas que se destruyen y que su única solución es agarrarse a la reforma laboral aprobada por el Gobierno, con la finalidad de reducir sus costes a la hora de indemnizar a sus trabajadores o hacer frente a un concurso de acreedores.


En el post de hoy quiero analizar tres diferentes sectores que en nuestro país parece que aún no se han enterado de que están cambiando las cosas y que, o siguen pidiendo ayuda al Estado para sobrevivir, o simplemente "las ven pasar" hasta que echen más pronto que tarde el cierre de sus actividades.

Empezamos con el fútbol. Cuando hace unos años las diferentes ligas europeas se preocupaban por el tema de amaños de los partidos, compra-venta de resultados y dervirtuación de la competición, aquí en España estábamos a otra cosa: maletines, descensos y ascensos amañados... Cuando en Europa este problema parece superado, en España empezamos ahora a abordarlo con el nuevo Presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas.


Parece ser que el dopaje (su persecución) y evitar el amaño de resultados es la panacea que va a hacer que todo vuelva a la normalidad, que los ingresos sigan fluyendo entre los clubes y que los aficionados, con una liga bien reglada, vayan a continuar asistiendo a los estadios de sus respectivas ciudades. Craso error...

Debe de ser que estos señores no se han dado cuenta que, además de un problema moral o ético en nuestra sociedad, vivimos en una situación económica asfixiante: la gente no llega a fin de mes, no puede pagar la hipoteca o se olvida de irse de vacaciones este verano. Pero esto no impide que tengamos el precio medio por entrada mas alto en Europa a la vez que los estadios más vacíos, sobre todo excluyendo a R. Madrid y Barcelona.


Otro sector que vive en la inopia es el de las concesiones viarias. Se les han olvidado a estas empresas lo felices que se las prometían construyendo autopistas radiales en las inmediaciones de Madrid u otras de dudosa rentabilidad (Ocaña - La Roda), incluso en los tiempos de bonanza. Cuando han venido mal dadas, su solución ha sido recurrir a "papa estado" a ver si les puede subvencionar. Y, me apuesto lo que queráis con vosotros, a que se les ayudará. No en vano, los bancos están detrás de las concesionarias, :). Porque su solución es: menos coches, subo los peajes.
 
Y por ultimo, el sector del Juego. Este sí que es un caso paradigmático en nuestro país: un sector con poca trayectoria (regulado solo desde la Transición), que ha vivido bien gracias a la situación económica de bonanza en estas tres últimas décadas, protegido de la entrada de empresas extranjeras (con 17 regulaciones por cada una de las CC.AA. existentes), y poco profesionalizado (digamos eufemísticamente que todos sus promotores, en primera generación, son "self-made man"). ¿La idea para superar la crisis?. Esquilmar en vez de trasquilar; subir el precio de la apuesta en, por ejemplo, las maquinas con premio conocidas como "tragaperras", para exprimir al jugador lo antes posible (no vaya a ser que se les muera...)


Tres ejemplos, en mi opinión, de como no se deben hacer las cosas. En los tiempos que corren, según mi visión, lo necesario es retener y mantener a tus consumidores, ya sean estos de productos o de servicios. En algunos casos, se hará manteniendo el precio pero dándoles más producto, o mejores y adicionales servicios; en otros casos, tocará bajar los precios para que sigan utilizando / consumiendo; y en última opción, reducir la infraestructura de la empresa y "capear" el temporal.

Las empresas españolas, en general, sólo han entendido la última receta: vender activos (naves, coches, maquinaria...), y despedir personal (ERE's, bajas incentivas o simplemente no pagar a sus trabajadores)


Ejemplos de cómo se debe hacer: la situación de la Bundesliga alemana y cómo su plan de negocio se basa en precios bajos + servicios conexos al propio acto de acudir al estadio (parking a bajo precios, wi-fi gratis...); el Juego On-line, con políticas agresivas de regalos por afiliación y publicidad extensiva en medios de comunicación; o iniciativas empresariales que, al no bajar el precio de los peajes, consiguen agrupar usuarios de los vehículos con el fin de compartir el viaje y abaratar costes (¿no lo podían haber promovido las propias concesionarias para no perder a sus clientes habituales?)

Y ahora que los empresarios de estos sectores ya no le pueden echar la culpa a Zapatero (sí en diferido, pero no en directo), ¿qué hacer?. No, no me vengan con la "Internacionalización", si ni siquiera son capaces de hacer nada a dos pasos de su empresa...

Lo mejor es que se vean sustituidos por terceros. De fuera vendrá quien de casa te echará. Si no, al tiempo...

(créditos de las fotos: cartastipo.blogspot.com, reporterosjerez.com, ftbpro.com, rachelcatherinesanchez.blogspot.com, tuabogadodedivorcios.es)

jueves, 23 de mayo de 2013

¿La crisis cambia la relacion entre las empresas?

Yo también soy de los que esta hasta las narices de la palabra "emprendedor". Estoy harto de que ser "emprendedor" sea la solución a todos los males de este país. Me exaspera el hecho de que por cada parado tenga que haber un promotor de una idea empresarial que deba contratarle y que, más que un esfuerzo, sea un premio similar al de la Lotería el hecho que uno inicie un nuevo trabajo por cuenta propia. Más cuando uno está en esa delgada línea entre el emprendimiento o la vuelta a trabajar por cuenta ajena (si puede, claro)

Porque en mi opinión la solución a esta situación económica, focalizándola en nuestro país, no es la creación de más y más empresas y que al final por cada español haya un autónomo. Es más un concepto de qué relaciones debe de haber entre empresas (B2B), y de estas frente a los consumidores (B2C)
Yo, por lo menos, creo que algo va cambiando aunque sea poco a poco. Y además, desde la raíz, desde las propias PYMES. Por lo menos es lo que personalmente me ocurre a mi. Y quizás esto también tenga algo que ver con el nuevo concepto de que yo denomino "sobrevimiento" en vez de emprendimiento. Este termino significaría "la acción de poder llevar un "chusco" de pan a casa al día" a diferencia de lo que hasta hace unos años era ser un autónomo o un empresario: Mercedes en la puerta, cañita antes de comer, siesta en casa y "mañana ya me paso y lo voy mirando"...

Ahora la gente aprieta los dientes, trabaja el doble para ganar la mitad pero, por lo menos, por mi experiencia, consigue más comprensión de su interlocutor. Hace unos años, quedabas con un cliente a 400 Km. de tu oficina, llegaba una hora tarde (ni siquiera se disculpaba por ello), te atendía en 5 min. y te volvías a casa con una cara de tonto que te duraba una semana.

Y aunque esto en menor medida siga pasando, las relaciones entre las empresas de nueva creación yo creo que están cambiando y se ve al que está enfrente como un igual, creándose una relación de cordialidad entre ambos. Si te atienden como posibles clientes, es porque te necesitan o demandan lo que ofreces. Y una vez sentado ante ellos, en la mayoría de los casos son profesionales (quizás sea una cosa buena de la crisis: se ha quedado mucha buena gente y grandes profesionales en el paro, pero también aquellos que solo "calentaban el sitio"), te escuchan y te entienden.
Se podrá decir que es por pena o simplemente porque están en tu misma situación: son clientes / empresas nuevas, que están empezando, que sufren los mismos problemas que tú (cero financiación, gastos fijos desorbitados, impuestos que les asfixian...)

No sé como explicarlo pero, debido a la situación económica actual, se esta creando una red, llamémosla de empatía, en la que las empresas son colaborativas y no se establece esa situación pasada en la que el proveedor era el lacayo y el comprador el señor. Si no se va de la mano en un mismo objetivo (un "win-win" para ambos), las empresas prefieren no trabajar con sus clientes: no les ven como un socio estratégico, se desconfía de su política de pagos...
En fin. Quizás es una percepción personal, es solo algo que pasa en tiempos de crisis o, incluso, nada más que en España. O una suma de todo ello. Pues aunque nuestro país tenga todos los fallos que tiene creo que en cuanto a solidaridad, en todos los aspectos de la vida, incluido el económico / profesional, si que nos tendríamos que sentir orgullosos...

(créditos de las fotos: blog.invierteme.com, elconfidencial.com, cnnexpansion.com)

jueves, 25 de abril de 2013

La importancia del Comercio Electrónico para la Exportación

En las últimas décadas, hablando de EE.UU. y Europa, y podría decirse que en los últimos años / meses en España por fin las PYMES están viendo como el comercio electrónico no es sólo válido para comprar entradas e ir al cine o reservar hoteles donde nos vamos de vacaciones.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Según datos de Google, sólo el 15% de las PYMES en nuestro país realizan algún tipo de actividad relacionadas con el comercio electrónico.


Y cuando hablamos de "algún tipo", vamos desde las que en 2012 crearon su primer correo electrónico (sí, todavía hay algunas empresas en las que en su tarjeta de visita pone "telefax" y ni siquiera el prefijo telefónico de su provincia antes de dicho número), su primera web (ya sea con soluciones tipo 1&1, las hizo su "sobrino" con el "FrontPage" o a través de verdaderos profesionales), o incluso una incipiente pasarela de pago para comercializar sus productos.

Las pioneras fueron todas las relacionadas con el Turismo algo, por otra parte, normal: España es el primer país en cuanto a innovación y apuesta por las nuevas tecnologías alrededor del sector del Ocio, Hostelería o Transporte, desde la aplicación de estas a sus procesos hasta la más reciente labor alrededor del Social Media. Ya sea para hacer reservas o pagar por servicios anticipadamente.
Sin embargo hay muchos otros sectores en los que nuestro país es puntero (por ejemplo, la Alimentación), donde todavía las PYMES no se han dado cuenta de lo que significa el e-commerce.

Dejando a un lado la posibilidad de vender directamente al consumidor final, eliminando las barreras que pueden suponer los distribuidores, mayoristas, cadenas de distribución o agentes comerciales, el e-commerce es algo más. Es una oportunidad de dar un giro de 180º a lo que se viene haciendo en una empresa, y no sólo comercialmente hablando.
La entrada en las nuevas tecnologías para una PYME supone abaratar costes, reducir tiempos de respuesta, generar imagen de marca y posicionarla si tiene puntos de venta de cara al consumidor final. El e-commerce no es un fin, es un medio que ayuda a todos estos procesos, pero por encima de todos ellos, a uno primordial en los tiempos que corren: la Exportación.

El comercio electrónico es una ventana para que todos, y digo todos (consumidores finales, distribuidores, tiendas, grandes superficies, mayoristas, importadores...), puedan ver qué hace uno en su empresa, cómo lo presenta y qué imagen de producto genera. Y es que puede orientarse a ser una simple herramienta de marketing (fotos de los productos, consejos de cómo tomarlos y degustarlos), logística (información de como transportarlo y en qué embalajes se sirven) y, como no, comercial (orientada a B2C, B2B...)
En la exportación, sólo necesitamos traducir la web (coste, sin duda, mínimo), para abrir un abanico de posibilidades y mercados. Si a ello le sumamos una inversión en posicionamiento (buscadores, SEO / SEM...), y una buena política off-line en ferias, misiones comerciales, encuentros empresariales... (que, sin duda, ya estará acometiendo la empresa), tenemos un circulo virtuoso que se retroalimenta continuamente: buena imagen + buena política comercial = aumento de las ventas.

Y no pongamos excusas: "no sé nada de eso de Internet", "no sé idiomas por lo que cómo voy a vender fuera de España", "no tengo tiempo, bastante ya estoy ocupado con mi día a día"...
Externalice esta labor. Si ya lo hace con el día a día de sus cuentas (gestoría) o con su transporte (empresa de logística), haga lo mismo con el e-commerce y su presencia en Intenet. Pero cuando decimos "externalice", no queremos decir "entregue": controle, delegue y monitorice lo que hacen terceros en su nombre, pues ayudará a la labor de estos y, por añadidura, a la imagen y ventas de su empresa.

Y es que cuando se sienta un domingo por la tarde en su casa, coja su tablet / portatil, y se ponga a investigar o simplemente "bucear" sin rumbo fijo en Internet, ¿no cree que sus clientes también lo pueden estar haciendo?


(créditos de las fotos, blog.kubbos.com, elimparcial.es, easyfairs.com, exportamoda.wordpress.com, promocionesonline.net, telecinco.es)

martes, 19 de marzo de 2013

Empleo + Internacionalización: ¿qué va primero?

En las últimas semanas hemos escuchado al gobierno del PP algunas de las primeras medidas de 2013 encaminadas a la generación de empleo, mediante la apuesta por el emprendimiento y, a su vez, la creación de empleo por parte de autónomos y PYMES.

En ese sentido, estamos viendo que la intención del gobierno es reducir esta cifra como sea, una vez que el problema del desempleo se ha convertido en estructural en España: son ya más de 1 de cada 4 españoles los que se encuentran sin empleo, y mes a mes la cifra va en aumento, llegando a los 5 millones de parados a comienzos del mes de marzo.


Sin embargo, desde nuestra opinión, las ayudas a la creación de empleo (subvenciones a la contratación, reducciones en las cuotas a la seguridad social, subsidio de la cuota de autónomos para colectivos como jóvenes y mujeres) son solo medidas "cortoplacistas" o, si me apuran, finalistas: poco o nada va a contratar un autónomo si no tienen acceso al crédito, si sus perspectivas de facturación son negativas o si debe afrontar amortizaciones que le impiden pensar en otra cosa que no sea pagar prestamos pasados.

Tal y como lo explica de manera excelente el BBVA, a través de su Documento de Trabajo - La Internacionalización de las Empresas Españolas, el problema de la economía en nuestro país se debe, principalmente, a que ha sido la demanda interna la que ha mantenido nuestro nivel de vida. Antes, durante y después incluso de nuestra entrada en la UE y la UME.


A todos los políticos se les "llena la boca" con expresiones tales como "apostar por la internacionalización" o "promover el papel de la Marca España" fuera de nuestro país. Pero de palabras sólo no se vive, y todas las acciones y políticas deben de combinar, por un lado, la salida del paro de tantos y tantos españoles; y por el otro, la reorganización del modelo productivo en nuestro país para que dentro de 5, 10, 25 o 50 años no estemos en una situación similar.

Hasta ahora, la generalidad de las empresas españolas que han salido fuera de nuestras fronteras se ha circunscrito a aquellos grupos / conglomerados con, como norma general, más de 250 trabajadores, que han podido aprovechar la no tan mala situación económica mundial para posicionarse internacionalmente e, incluso, mantener su cuota de mercado durante los peores años de la crisis  mundial (2007-2010)


Si por un lado tenemos el hándicap de que en España una estructura empresarial, basada en PYMES y micro-PYMES que superan el 95% del total de las sociedades,por el otro lo suplimos con una base exportadora muy diversificada. No nos pasa lo mismo que algunos países como los latinoamericanos, muy dependientes de la exportación de materias primas, o los BRICS que, hasta ahora, se basaban en la venta en terceros mercados de sus manufacturas.

Tal y como apunta el BBVA en su estudio, la opción para crecer a corto plazo es dual: por un lado, el asociacionismo de las empresas; por el otro, la apertura a capital extranjero, en sus diferentes posibilidades (adquisiciones, fusiones, joint ventures, capital-riesgo...)


Pero volvemos a lo dicho al comienzo de este artículo: el problema es estructural, no coyuntural. La economía española saldrá adelante gracias a su internacionalización  pero los datos del propio estudio del BBVA demuestran que, si no hay una mayor contratación de trabajadores por parte de una empresa, las posibilidad de tener capacidad exportadora se reducen. Es decir, el aumento de una conlleva la inversión en la otra.

Apostando por los sectores con mayor productividad en España (por ejemplo, Metalmecánica, Alimentación, Material Eléctrico, Transporte o Mueble, entre otros), se deberían enlazar las políticas de empleo con la internacionalización de estas empresas: formación a los parados en diferentes aspectos relacionados con las ventas a terceros países (idiomas, logística, marketing...), aplicar reducciones a las cuotas en las Seguridad Social a aquellas empresas que apuesten por salir fuera de España, continuar con programas exitosos como el PIPE, y no reducir su cuantía tal y como ocurre en la actualidad...


Y es que para finalizar, en nuestra opinión, no se deberían circunscribir las ayudas a la generación de empleo sólo al sujeto, sino a la finalidad. De nada sirve orientar la formación de los parados a cursos obsoletos que no casan la oferta con la demanda, cuando ni siquiera en las universidades hay una carrera / grado dedicado al Comercio Exterior de manera reglada: apostemos ya por la internacionalización de manera global...

(créditos de la fotos, loscuartelesesmibarrio.blogspot.com, BBVA, aesjogren.org, komunika.info)

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Seguro que Eurovegas va a ser tan malo?

En los tiempos que corren, y con el fin de salir de la crisis, no dejamos de oir y ver "globos sonda" lanzados por el gobierno, ya sea central o autonómico, acerca de nuevos "brotes verdes" en nuestra economía, y proyectos salvadores que van a generar empleo, riqueza, ingresos en forma de impuestos...

En esa tesitura, nos encontramos con el proyecto de Eurovegas. Estamos hablando que su promotor, Sheldon Adelson, está en el Top 10 de los hombres más ricos del mundo. Posee casinos y hoteles a lo largo y ancho del mundo y ha visto en España una oportunidad para entrar en el mercado europeo, fuertemente atomizado en lo relacionado con el Juego.


Sin embargo, desde diferentes frentes, le han salido "espinitas". Por un lado, la oposición política (que si es un proyecto opaco, que se le van a dar regalías para instalarse en España, que no es el modelo productivo que se pretende); desde los grupos ecologistas (que se va a destruir patrimonio natural, que no se puede construir esa "monstruosidad" ni en Alcorcón ni en ningún otro sitio); y hasta incluso desde grupos sociales y la propia Iglesia (que va a traer prostitución y drogas a su entorno, que no se les debe de dar dinero a fondo perdido)

Y lo cierto es que, tanto Gobierno como los opositores al proyecto, todos, tienen su parte de razón. Todo depende, siempre, del prisma desde el que se mire. Aunque claro, con rigor y desmitificando ideas preconcebidas...


El sector del Juego lleva operando legalmente en España desde el fin de la Transición. Y me refiero al sector del Juego privado. Pues el público, es decir, la Lotería, lleva más de un siglo entre nosotros. Estamos hablando de un sector que da trabajo, directa o indirectamente, a más de 175.000 personas según el Ministerio de Hacienda, y una facturación que supera, incluso, a la tan protegida y defendida industria del automóvil en España.

Respecto al modelo de país y de sistema productivo que queremos, dejémoslo claro. España es y será un país de servicios. Por suerte o por desgracia, tenemos el clima que disfrutamos, las horas de sol al año y una imagen de país turístico a nivel global. En ese sentido, el proyecto de Eurovegas no deja de ser un plus a lo que ya tenemos: sol, playa, museos, parques temáticos, folclore...


Y para terminar, el tema de "prostitución", "dinero negro" y un largo etcétera. Entiendo que mucha de la gente que apunta estas razones, acabará de salir del cine y ver la película Casino, de Martin Scorsese, o Uno de los nuestros del mismo director. Pero Las Vegas no es ya lo que era. Estamos hablando del "mayor parque temático de EE.UU.", donde el turismo familiar y los congresos suponen más de 2/3 de los ingresos en esa ciudad.

Lo que tenemos que darnos cuenta no es sólo los puestos de trabajo que Eurovegas va a crear directa o indirectamente. Estamos hablando de la generación de riqueza que va a dar a las empresas prestadoras de servicios en la Comunidad de Madrid y el resto de España. Sectores como la publicidad, el ocio, el transporte o la hostelería van a ver multiplicados sus ingresos con la afluencia de visitantes. Y es ahí donde está la oportunidad a medio y largo plazo.


Las empresas que operen en esta "isla" van a demandar servicios postales, creación de paginas web, catering, promoción, transporte, y un largo etcetera que abarca a cualquiera de los sectores que se nos pueda ocurrir.

Otro tema será la fiscalidad y la vigilancia de las autoridades. Quizás, ahí, si que deban saltar las alarmas antes incluso de poner la primera piedra. Pero contra eso, sólo hay una solución: el control y la inspección. Y es que si se roba en los ayuntamientos, si las empresas no cotizan por sus trabajadores o si el dinero negro campa por sus anchas en nuestro país, no le echemos la culpa a Eurovegas: quizás sea culpa de todos...

(creditos de las fotos: enrictomas.blogspot.com, elperiodico.com, hostalesypensiones.info, rtve.es)

miércoles, 13 de febrero de 2013

El fin del mando intermedio

La actual crisis económica que se vive en España está sirviendo para que las PYMES reconduzcan toda su política comercial. Y en su afán de reducir costes se eliminan puestos de trabajo que, como dato, solamente hay que consultar las listas del INEM o los datos de la EPA.

Por suerte o por desgracia, España es un país de PYMES. Más del 90% de su tejido empresarial está circunscrito a este tipo de sociedades, e incluso en alguno sectores (como la Alimentación, por ejemplo), este número supera incluso el 95% del total.
 
Este dato, en sí, no tendría por qué ser ni bueno ni malo. Lo reducido de la estructura en estas empresas les viene bien de cara a tener "más cintura" ante cualquier imprevisto en el día a día y a ser más competitivos en ciertos nichos gracias a su especialización, frente a las empresas grandes.

Pero por otro lado, su crecimiento se ve lastrado por una inversión que depende de sus ventas, por lo que es el "pez que se muerde la cola": no se crece, no se invierte y, como no se invierte, no se crece.
Volviendo al tema de la crisis, unido ahora a las PYMES, el empleo creado y/o destruido por estas es la cifra que marca la situación económica en nuestro país. En los últimos años, estas sociedades son las que han dado impulsos en pos de la internacionalización, la aplicación de políticas de marketing y la informatización de procesos, desde su inclusión en la Red hasta la profesionalización de sus departamentos con herramientas de gestión avanzadas.

En la mayoría de los casos, estas labores las han hecho los llamados "mandos intermedios": personal cualificado, que nada tenía que ver con el perfil "familiar" de muchas de las PYMES, curtido en multinacionales, con experiencia en mercados internacionales y conocimientos informáticos así como de idiomas.


Este personal es el que, en muchos de los casos, ha dado un giro de 180ºC a este tipo de empresas, adentrándolas en la globlalización y ayudándolas a luchar frente a su competencia internacional en el mercado local.

Pero llegaron los nubarrones. La crisis comenzó a comerse sector por sector el empleo en el país. Primero, cayeron los departamentos de marketing, bajo la premisa de que no se podía invertir en acciones de promoción (estas eran un gasto, y no una inversión). Después, llegaron los departamentos orientados a las ventas internacionales: los objetivos a largo plazo se necesitaban a corto, y la empresa empezó a despedir a comerciales porque "no vendían" en 1-2 años  lo que la empresa había conseguido en España en 30 o 40 años. Y finalmente, los comerciales nacionales, al contraerse el mercado y no cerrar operaciones que antes se hacían desde el despacho sin salir a la calle.
Y nos encontranos que, para salir de la crisis, las empresas han reducido su personal. En algunos casos, el 50% de su plantilla. Se han quedado los jefes/dueños y los administrativos. Los primeros, porque para eso la empresa es suya; los segundos, porque son los más baratos de mantener.

Todo el "know how" obtenido por esos "mandos intermedios", formados en la cultura de la empresa, conocedores del mercado en el que esta operaba e implicados al 100% en el desarrollo de sus departamentos, se ha perdido de la noche a la mañana.

¿El problema?. Según los empresarios, Zapatero, los políticos, la crisis... Según los "mandos intermedios", la falta de planificación, la escasa visión empresarial de los "dueños" de las PYMES, y el despido como única solución a los problemas de la empresa.
Y ahora digo yo, ¿cuál creéis vosotros que es el motivo?, ¿verdaderamente vamos a salir de la crisis con patronos + administrativos?, ¿las empresas se encuentran en la parrilla de salida para resolver la crisis o han dado un paso atrás a los tiempos previas a esta?...


(Créditos de las fotos, negocios.maimonides.edu / somoslaclave.blogspot.com / fusiongroup.es / es.paperblog.com / grupos.emagister.com)

martes, 5 de febrero de 2013

¿Estar es "ser vistos"?


Érase una vez una pequeña empresa, ubicada en un polígono cualquiera, en una ciudad indeterminada, en una región indistinta. Un día, viendo como sus empresas vecinas comenzaban a tener pagina web, y tras estudiar que su competencia también disponía de una, se decidió a estar presente en la Red y crear una pequeña "ventanita" al mundo, para que todos supieran quiénes eran. FIN 

Así empiezan muchas historias y así, en la mayoría de los casos, terminan. "Ya tenemos web", "ya pueden visitarnos nuestros clientes", "hay que ver lo bonita que ha quedado". Pero, ¿verdaderamente todo acaba aquí?

La empresa antes mencionada (llamémosla, por ejemplo, ACME), representa un 0,0000000018 % de las paginas web existentes en Internet. Es decir, es una entre las 555 millones de empresas, particulares, instituciones, marcas... que ya estaban antes que ella o que mientras vosotros, lectores, echáis un vistazo a este blog, se están creando.
El coste que supone desarrollar una web (dejando a un lado que la haga el sobrino del Presidente), puede oscilar, para una PYME, entre los 1.000 y los 5.000 €. Independientemente de la horquilla, y de que hay PYMES y PYMES, este desembolso es visto por muchos más como un coste que como una inversión.  Sobre todo, en los tiempos que corren.     


Pongamos que ACME se dedica a fabricar tornillos, o simplemente es una pequeña almazara que hace aceitunas. Es muy buena en lo que hace, pero "el tema ese de Internet" le sobrepasa.


Y es que a no ser que tengamos un producto estrella, que sea novedoso para sus consumidores e irreemplazable para el publico objetivo, por si mismos no conseguiremos tener visibilidad ni en buscadores ni directamente para nuestros clientes. Pongamos los pies en la tierra: no somos APPLE...


día de hoy, el contenido manda. Necesitamos darle a nuestra "audiencia" (para entendernos, nuestros compradores, ya sean empresas, consumidores finales o la propia Administración), motivos para que visiten nuestra web. Hay que centrar los temas, investigar por qué somos conocidos, cuál es nuestro fuerte y darle visibilidad al mismo en nuestra presencia en Internet. 

¿Qué hacer?. Non ti preocupare. Como dice el refrán  "zapatero a tus zapatos". Las empresas deben de dar dos pasos para avanzar, y no solo uno. La web es el primero, el posicionamiento es el segundo...

En algunos casos, serán las redes sociales las que potencien esa visibilidad. En otro, será simplemente el posicionamiento natural (SEO), basado en la construcción de una web que claramente destaque el core business de la empresa, la que ayude con el paso del tiempo a que la web, en el caso de ACME, sea conocida por sus clientes al buscar "aceitunas de mesa" o "tornillos de rodamientos". E incluso, por el sector y la competencia, será necesario "rascarse el bolsillo" y hacer anuncios (SEM), tal y como la empresa sin duda hace por ejemplo en el periódico local, la revista de su sector o en la elaboración de catálogos.


No se quede a medias. De nada sirve estar en la Red, si uno no es visto por nadie...

miércoles, 30 de enero de 2013

¿Que nos compren de fuera es exportar?

Unos dirán que sí. Por lo menos, las estadísticas de las Aduanas así lo muestran. Otros, como nosotros, defenderemos que no, que no es lo mismo vender que "que te compren"...

Vayamos al grano. Estamos viendo en los últimos tiempos como, desde fuera de nuestro país, sólo se habla de España acerca de la crisis, la situación económica, las revueltas sociales, los casos de corrupción...

A la par, nuestras ventas fuera de nuestro país se mantienen e incluso aumentan. Menos mal, porque gracias a ellas la balanza de pagos no se ha desplomado en estos últimos años.

Y es que, tal y como dice el Financial Times, nos estamos conviertiendo en la "China de Europa": reducimos salarios, aumentamos las horas de trabajo, minimizamos los márgenes de beneficio en pro de sostener mercados, y conseguimos así mantener a nuestros clientes e incluso hacer algunos nuevos.


Por ello, cada día hay más empresas que, ya sea por su producto, por el posicionamiento on-line de su web, o por su asistencia a ferias, consiguen nuevos posibles clientes que les piden precios, muestras e, incluso, presupuestos para cerrar pedidos.

Y estas empresas se encuentran en un dilema: ¿cómo vendo fuera si no tengo una infraestructura (personal, logística, cobros-pagos internacionales...) adecuada para ello?, ¿deshecho la posibilidad de hacer una operación a corto y apuesto por una estrategia de internacionalización, en ese mercado, a medio-largo plazo?

Dos son las opciones (o muchas más), las que se deben contestar al respecto. Pero sin una estrategia, de nada sirve "huir hacia delante": para eso, ya tenemos el mercado nacional, donde luchamos día a día pero, por lo menos, sabemos sobre qué pisamos.

Así entroncamos con el título de este post: comprar vs. exportar. Si vendemos (o mejor dicho, nos compran), seguiremos en el círculo vicioso de estar sentados frente a nuestro ordenador o teléfono, esperando a que venga alguien de fuera y nos "salve" la empresa, el stock que tenemos en nuestros almacenes, o el pago del alquiler de nuestra nave. Si exportamos, desarrollaremos una estrategia, delimitaremos un presupuesto y buscaremos distribuidores / agentes comerciales / consultorías externas, que gestionen el proceso y nosotros sólo lo supervisaremos.

Esta disyuntiva la tuvo también China, hace una década aproximadamente: ser el almacén del mundo, y esperar a que les compraran, o salir fuera. ¿La contestación?. Ver como empresas chinas tan importantes como Huawei, UNIPEC o ZTE empezaron por controlar sus componentes, abordaron su mercado nacional, y dieron el salto hacia su internacionalización.

Ahora, le toca a las empresas españolas: ¿quieren que les compren o exportar?...

jueves, 24 de enero de 2013

La Comunidad de Madrid, como un "tiro"

Dejando a un lado consideraciones políticas, alrededor del partido gobernante en la Comunidad de Madrid, en de temas como la Sanidad, Educación o los recortes en gasto social, podemos decir que, si miramos en el espejo que forman el resto de las regiones en nuestro país, Madrid va como un "tiro"...

Sobre todo, referiéndonos a datos macroeconómicos como el paro, la Deuda, el Paro o Turismo, entre otros.
 
Para salir de esta crisis económica, dos tienen que ser los motores: el consumo y la inversión. Respecto al primero, la Comunidad de Madrid es la región con una renta per capita más alta de toda España, por encima incluso de la media europea. En el segundo de ellos, acapara 3 de cada 4 euros que entran en el país, provenientes de inversores extranjeros, que derivan en creación de puestos de trabajo entre otros aspectos. 
 
Gracias a ello, es la región española donde se constituyen una de cada cuatro nuevas empresas y, a medio plazo, se prevén proyectos como Eurovegas o los Juegos Olímpicos, que deberían servir de paraguas para que estas cifras se mantengan a medio plazo.


Sin embargo, a pesar de su importancia como una parte independiente del mercado interno, muchas empresas en el resto del país no se aprovechan de estos datos, y para salir de la crisis se fijan más en la salida al exterior como receta única.
 
Mucho se dice de la globalización, la internacionalización y la venta de productos españoles fuera de nuestras fronteras. Pero toda esta labor implica inversión y tiempo, que en muchas ocasiones las PYMES no están dispuestas a invertir. 
 
Y es que las cosas no son blancas o negras, todo o nada. Más cuando muchas de estas pequeñas empresas ni siquiera comercializan sus productos más allá de 50 o 100 Km. de su zona de fabricación.
 
Desde nuestra visión, Madrid debe de ser un trampolín y ser considerada como una "isla" dentro de nuestro país. Algunos lo llamarán "brotes verdes". Nosotros lo denominamos "enlace hacia la globalización". Entendemos que desde la Comunidad de Madrid se puede "aprender" y "emprender" la salida hacia fuera de nuestras fronteras, mucho mejor que hacerlo desde otras regiones.
 
Primero, porque nos vamos a encontrar un micro-mercado donde conoceremos a nuestra competencia, tanto nacional como internacional, en muchos casos la misma que vamos a ver fuera de nuestro país. Asimismo, vamos a tener que desarrollar una política logística independiente (almacenamiento), una visión comercial diferente (fuerza de ventas exclusiva para esta región), y nuevos canales de venta inexplorados antes (B2C, B2A...), que nos va servir para aprender. Y para finalizar, vamos a conseguir una mayor visibilidad y valor a nuestras referencias, tanto on-line como off-line.
 
Por eso, no se ofusque. Centre sus esfuerzos de acuerdo a su situación económica como empresa, y no desdeñe la posibilidad de que Madrid sea su "punta de lanza" hacia el aumento de sus ventas...